El invierno es la estación del año perfecta para visitar aquellos lugares que durante el resto de las estaciones son azotadas por las altas temperaturas.
Lugares que te dejan sin habla y dónde se reúnen el arte, la cultura, la gastronomía, la naturaleza… Estoy hablando de Andalucía, dónde hacer turismo se convierte en un auténtico placer en cualquier época del año, pero especialmente en invierno, cuando el territorio se llena de contrastes.
La zona ofrece un abanico de posibilidades donde puedes elegir opciones culturales o rutas dónde la naturaleza es el epicentro, o porque no, un viaje en el que podrás conocer lo más importante de cada opción, mientras te deleitas con la gastronomía típica de la zona y de temporada como espárragos trigueros, setas, carne de caza, bacalao, acelgas, hinojos…
Te propongo un recorrido que recordarás por sus colores, gustos, olores, tranquilidad y silencio, y a la vez su alegría. Porque Andalucía enamora con los sentidos.
Huelva
La capital de la provincia es la segunda ciudad más antigua de España (detrás de Cádiz), y sólo por ello ya se merece una parada para disfrutarla como se merece. Además, la ciudad te brinda la oportunidad de disfrutar de una puesta de sol desde el Muelle del Tinto, impresionante muelle-embarcadero diseñado por arquitectos ingleses y que a día de hoy aunque esté en desuso, se puede pasear.
Algunos pueblos ubicados dentro de los parques naturales cuya visita es imprescindible son Alájar, pueblo de casas blancas situado dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que cuenta con una oferta cultural barroca y unas vistas panorámicas de la zona.
El pueblo Aracena se encuentra en el mismo parque natural que Alájar y cuenta con un lugar singular, la Gruta de las Maravillas.
El Rompido es otro de los pueblos de Huelva que destaca por su ubicación, dentro del Paraje Natural Marismas del Río Piedras, donde se encuentra una de las playas vírgenes con más renombre de toda Andalucía, Nueva Umbría.
Además de disfrutar del carisma que ofrece el pueblo y sus gentes, y la playa virgen, ofrece la posibilidad de hacer rutas de senderismo que te llevarán a describir numerosos parajes naturales como Isla Cristina o las Marismas de Odiel.
Si prefieres pueblos pesqueros, no puede faltar en tu ruta una visita a Ayamonte limitado por el río Guadiana con su país vecino Portugal. Es uno de los pueblos más bonitos de Huelva por su entorno natural con las playas de Isla Canela y la Punta del Moral.
O Isla Cristina, que cuenta con unas playas que recuerdan al Caribe, rodeadas de un entorno natural único. Además, posee uno de los puertos pesqueros más importantes de España, dónde acuden representantes de los restaurantes más importantes a nivel nacional a comprar el pescado fresco que subastan cada día en su lonja, y que se ha convertido en un punto turístico muy atractivo.
Doñana
El espacio Natural de Doñana es una joya natural insustituible, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994 por la UNESCO, por su ecosistema, el cuál se ha convertido en el último refugio para muchas especies en peligro de extinción, convirtiéndose además, en el espacio con mayor biodiversidad de Europa.
Doñana supera las 120.000 hectáreas de superficie y se extiende por terrenos de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Lo habitan más de 130 especies de aves, 37 especies de mamíferos, 21 especies de reptiles, 11 especies de anfibios y 20 especies de peces de agua dulce. Entre los que destacan el lince ibérico, el águila imperial y la tortuga mora.
Visitar Doñana es una obligación, a través de la ruta que te proponemos podrás abarcar un mayor territorio, descubrirás un mayor número de flora y fauna y además, entenderás mejor el hábitat que se ha creado de manera natural.
Minas de Riotinto
Visitar la cuenca minera de Riotinto es una experiencia única, la cual te transporta a paisajes únicos. La presencia del cobre y el hierro tinta el agua del río, y junto con la vegetación permite que el visitante tenga la sensación de estar en otro planeta.
Una jornada es la duración de la visita a este lugar tan característico, apto para todo tipo de turismo, incluyendo visitas con familias. De entre todas las opciones para hacer el recorrido, nosotros recomendamos visitar el embalse de Gossán, que cuenta con residuos mineros que le dotan de un peculiar color amarillento y fue declarado Bien de Interés Cultural en 2005.
Andalucía es sinónimo de luz y color, y aún en la estación más fría del año, es capaz de sorprendernos por todas las posibilidades que nos brinda.
Esta vez me he querido centrar en Huelva y sus alrededores, pero existen otras ciudades, pueblos, parques naturales… que te están esperando para ofrecerte un poco de gastronomía, cultura y por supuesto, naturaleza.