Seis ciudades antiguas de Castilla tienen el honor de compartir una denominación de origen singular, la de ser Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Ciudades cercanas a Madrid que albergan conjuntos monumentales extraordinarios y un pasado que las hace únicas y diferentes entre sí.

Alcalá de Henares, Ávila, Segovia, Cuenca, Salamanca y Toledo han dejado de pertenecer al común de las ciudades para ser algo así como una foto fija de un momento de la historia común de la Humanidad. Si aún no las conoce, aquí tiene una pequeña aproximación a sus atractivos, las presentamos una a una. Un top de ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad:

Alcalá de Henares

Alcalá es una ciudad antigua cercana a Madrid que fue cuna de Miguel de Cervantes. De él se conserva una memoria, su casa y, con ella, una extraordinaria colección de ediciones cervantinas. Alcalá de Henares es también una ciudad que acoge una antigua y prestigiosa universidad, identidad del idioma español. Sus iglesias y palacios renacentistas y barrocos nos devuelven al presente del escritor y sus restos arqueológicos, más lejos, a la fundación de Complutum, la Alcalá de Henares romana.

Plaza-de-Cervantes

 

Ávila

Ávila es un ejemplo vivo de una ciudad medieval amurallada española, por más señas, con toda la identidad castellana. Sus iglesias, ermitas y monasterios representan una oportunidad para descubrir el alcance de su riqueza como centro ganadero antiguo. Hay que visitar la Catedral del Salvador, la Basílica de San Vicente, las iglesias y ermitas de San Pedro, San Segundo o Santiago y los conventos de San José, Santo Tomás o la Encarnación. Para empezar.

Sus pequeñas dimensiones y sus aires tranquilos y señoriales ponen muy cerca lo mejor de la ciudad y lo mejor de su entorno natural, especialmente el Valle de Amblés que se puede disfrutar desde la atalaya del Parque del Rastro. El rigor de sus inviernos, una excusa para disfrutar de la gastronomía de Ávila al calor de los fogones de manos y restaurantes que cumplen con la tradición.

avila-muralla

Segovia

Segovia hizo un práctico camino con el agua de la sierra en tiempos de los romanos -su Acueducto- que dejó una impresionante obra de ingeniería y un icono de dimensiones globales. Segovia es una ciudad monumental trufada también de palacios, iglesias, conventos y ermitas que entregan una interpretación muy castellana de la arquitectura ofrecida a Dios. La misma que maravilla sensaciones en decenas de retablos barrocos.

El Monasterio de San Antonio el Real, la Catedral de Santa María, las murallas y el alcázar son algunas de las excelencias de la ciudad que hay que descubrir. Segovia está a un paso de Madrid y su famoso cochinillo asado es un reclamo casi tan monumental como el mismo Acueducto romano.

segovia-Catedral-Alcazar

Cuenca

Cuenca es otra ciudad castellana a medio camino entre Madrid y la costa este del Mediterráneo. Se deja ver apretada, ceñida en lo alto de una roca que en lo antiguo le sirvió como protección. Entre las calles empinadas y estrechas de su casco histórico se ordenan sus viejas fundaciones religiosas que son paradas naturales de pasos, cofradías y fieles en su Semana Santa. En lo alto, su catedral, no muy lejos las Casas Colgadas de Cuenca, viviendas tradicionales, marca y seña de la ciudad que tienen por motivo incontestablemente plástico arremolinarse sobre la roca y abocarse en un precipicio sobre el río.

casco_historico_cuenca

Salamanca

Salamanca es otra de las viejas ciudades universitarias españolas, su centro histórico está marcado por una impresionante plaza de armas renacentista, la Plaza Mayor, que es hoy el centro de la vida social de los salmantinos. La plaza es origen y destino de toda visita a los lugares claves de su pasado y de su impresionante riqueza patrimonial: dos catedrales, La Vieja y La Nueva, una casa palacio señorial, la de Las Conchas, un convento con sabor renacentista, el de San Esteban, un lugar que no hay que dejar de ver, las Escuelas Mayores. Su Semana Santa es tradición y un sentido patrimonio común de los salmantinos que nos ofrece una España llena de pasión popular.

SALAMANCA-Catedral

Toledo

Toledo moldeó muchas de las piezas que forman parte de la historia de España. Fue capital visigoda, imperial, inexpugnable y una referencia para Castilla en un su puesto vigilante sobre una amplia curva del río Tajo que se descubre remansado a sus pies.

Toledo fue un laboratorio exitoso de la convivencia intercultural en tiempos de la dominación árabe de la Península Ibérica. Castellanos, árabes y judíos dejaron trazos de sus culturas que hoy se disfrutan como patrimonio singular, mayor y menor, entre callejuelas empedradas. Imprescindibles son las visitas a la Catedral de Santa María, la más rica de la Cristiandad después de San Pedro de Roma; al Monasterio de San Juan de los Reyes o al Alcázar de Toledo, desde donde las vistas sobre los tejados de Toledo son recuerdos que se guardan en la categoría de los imborrables.

catedral_toledo

Seis ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad y en Castilla que rodean a Madrid y que son perfectas para asomarse a la historia, a la cultura y a las tradiciones populares de un país único.

Descubre con Dionissimos todas las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

 

Sea cual sea el objetivo de su viaje, en DIONISSIMOS le ayudaremos a conseguirlo. Convierta el viaje de sus sueños en experiencias únicas e inolvidables.